lunes, 23 de junio de 2008

La Tecnologia No Para....

De solo leer la introduccion, y ver el ejemplo de los esfuerzos por sabotear la radio FM, se me vino a la cabeza el auto de aire comprimido que mostro Ola en su trabajo. ¿Como reaccionaran los carteles de petroleo una vez que se masifique una tecnologia mas simple y menos contaminante que la actual?¿Que esfuerzos realizaran por sabotear estas nuevas tecnologias, que los ponen en peligro?

La unica diferencia yo creo que se podria dar entre los dos casos, es el word of mouth que se puede dar a traves de internet. A diferencia de antes, el consumidor ya no puede estar desinformado al respecto, pues con los blogs y varios canales de difusion de contenido, la gente puede publicar la realidad de la situacion.

Otro tema de contingencia es el tema de la pirateria: Hay que ser realistas, es imposible controlar que se respeten los derechos de autor sobre todo en un medio en el cual la difusion es gratuita, por mucho que algunos lo intenten (como el caso de la demanda de Metallica contra Napster), por lo quedeberian dejar de tratar de ir contra la corriente, en cualquier caso esto ya fue discutido en calses.

lunes, 2 de junio de 2008

Googlemania

Google hoy esta en todas, y agregando cada vez mas aplicaciones, que van uniendo los distintos aspectos de la vida, desde el gmail, hasta el google maps, pasando por google reader, google blog y hasta google books. No me queda duda de que algun dia todas nuestras actividades diarias podran ser hechas a traves de google.
A esto se suma un modelo de negocios, y de dirigir personas (ver mi post anterior con respecto a recursos humanos), que ha cambiado la forma de valorar las cosas, y ha hecho de internet un espeacio no solo util para hacer dinero, sino tambien para ser creativo, lo cual permitio la aparicion de nuevos modelos similares como facebook, y youtube.
Ahora quieren desarrollar una nueva forma de crear paginas web de forma facil con Google Sites, lo cual sera muy util para empresas emergentes, y con poco capital para disponer de buenas paginas web, aca dejo un abstracto del blog de google.

A few months ago we launched Google Sites exclusively as part of Google Apps for companies and organizations that wanted to use the service on their own domains. Now we've made it easy for anyone to set up a website to share all types of information -- team projects, company intranets, community groups, classrooms, clubs, family updates, you name it -- in one place, for a few people, a group or the world. You can securely host your own website at http://sites.google.com/[your-website] and add as many pages as you like for free.Getting started with Google Sites is easy. You can create different types of pages from scratch with the click of a button, and you can embed documents, calendars, photos, videos and gadgets directly into those pages. Similar to Google Docs, built-in editing tools allow for popular text and formatting changes to be made in a straightforward, WYSIWYG manner. Once your site is up and running, inviting people to edit or view your content is as simple as entering in their email address (of course, you can change access levels at any time). And you (or anyone who has editing privileges) can add or edit information whenever you'd like.

Y un video para ver:


lunes, 12 de mayo de 2008

Wikinomics en Toyota

Lo primero que queria hacer es una pequeña reflexion sobre el actual nivel de desarrollo del area de recursos humanos en Chile comparandolos con los ejemplos que se citan en el libro; como Google y el Geeks Squad de Best Buy. Es imperativo que hayan profundos cambios en el area de recursos humanos si se quiere sacar a las empresas Chilenas de la mediocridad en que se encuentran, y estas deben darse cuenta que el capital humano es un gran activo a la hora de lograr resultados rentables para la empresa en el largo plazo. Mientras se tenga a los trabajadores contentos y comprometidos con la empresa, mas rentables van a ser estos para ella.
Lo segundo es que en el ramo de liderazgo organizacional, nos dieron a estudiar para un control el caso de "El imperio de la colaboracion", donde se haya el caso de Toyota, quienes tras el incendio que hubo en la fabrica de su principal proveedor de frenos de cierto tipo, decidieron abrir al publico por asi decirlo, los planos de ensamblaje y produccion de estos frenos, y fueron varias compañias, incluso algunas rivales, las que se prestaron para la produccion de los frenos de toyota, durante meses, para que estos no quedaran atras con su produccion y cumplieran sus plazos de entrega. Al final todos salieron gananado y lo mas importante aun, es que al dejar "los protocolos abieros" al resto de las personas, permite palear mas eficientemente posibles fallas imprevistas, en las cuales pueden ayudar incluso personas a las que no se les paga por arreglar esas mismas fallas. Un error puede pasar desapercibido a ojos de un experto, pero es imposible que pase desapercibido a ojo de todos.....

lunes, 5 de mayo de 2008

Ebooks

Para el siguiente post, pueden ver lo mismo en este blog, el de Ignacio Gonzalez, o el de Raul Saa.

Como grupo hemos pensado en trabajar en el mercado de los libros, puesto que aun cuando existen varias ofertas para hacer llegar estos a los consumidores a través de medios de distribución de Internet. (Ya sea Amazon, o paginas para descargar ebooks), nuestro plan es hacer esto mas rentable, y mas directo para los escritores, poder subir rápidamente sus libros a Internet, y para los consumidores que sea mas fácil ubicar sus libros, y así aprovechar el long tail, y poner al alcance de todos, todos los libros disponibles en el mundo. Para esto hemos barajado las siguientes opciones:

  1. Modificar la estructura del producto y, por consiguiente, del mercado (por ejemplo vender libros por capítulos por Internet, a distintos precios dependiendo del capítulo y del tipo de libro, desarrollar una estructura de libros menos replicable, promocionar los escritores y textos dinámicos (estilo wikipedia, modificables a decisión del autor, etc.).
  2. Modificar según suscripciones a programas y sistemas de literatura (instaurar un sistema peer to peer con tarifa por suscripción, suscripción a servicios inteligentes que envíen paquetes de libros a usuarios que deseen títulos de ese género, etc.)
  3. Modificar la estructura de publicidad de los libros y sus autores (videoconferencias financiadas por publicidad, publicidad a libros a través de páginas ad-hoc interesadas en promocionarlas, desarrollar tags de compra a las menciones del producto, etc.)

Y un caso especial es el caso de las enciclopedias, puesto que dada la competencia con Wikipedia. No seria muy rentable poner enciclopedias dinámicas en Internet, ya que nadie estaría dispuesto a pagar por ellas, sin embargo, si seria rentable satisfacer con enciclopedias dinámicas a las universidades, que no pueden ocupar Wikipedia como fuentes para los trabajos, por lo que estarían dispuestas a pagar por estar suscritas a sistemas dinámicos de enciclopedias virtuales, de modo de satisfacer a los requerimientos de sus alumnos .

lunes, 28 de abril de 2008

Wikiretail

Tras leer los primeros capitulos de Wikinomics, se me vino inmediatamente a la cabeza Amazon.com.
Hace algun tiempo atras, decidi actualizar mi reproductor de DVD, por uno que tuviera carateristicas mas avanzadas, y acorde con los tiempos modernos (Lease que pueda reproducir MP3, DVD-ROM y DIVX). Gran fue mi sorpresa cuando me encontre el la pagina web de Almacenes Paris, un reproductor de DVD que por $70 lukas, no solo hacia lo que yo queria, sino que ademas escalaba la imagen de video normal a alta definicion (Para televisores de alta definicion, que lamentablemente no tengo, pero soñar no cuesta nada) y hasta venia con un cable HDMI incluido (Es el cable de nueva generacion que transporta la imagen y sonido de un DVD a televisores de alta definicion, y reproductores de sonido con especificaciones similares, usado altamente , por ejemplo, por aquellos que tengan televisores de alta definicion y un Playsation 3). Tras ahorrar mis lukas, pude obtener el codiciado repoductor, pero lamentable fue mi sorpresa al descubrir tras un par de semanas de uso, que el reproductor de por si, venia con varias fallas, incluyendo la que mas me molesta, que tras ocuparse un rato, el reproductor se calienta y la imagen se pasa "congelando". Posiblemente pordria haberme ahorrado todo este rollo (y tambien las lukas), si los sitios web de Almacenes Paris y otras empresas de retail como Falabella, tuvieran lo que Amazon.com ocupa hace rato, y que es ocupar el Wisdom of Crowds para su propio beneficio, que son las "reviews" de los productos que venden. Asi cada consumidor que compra un producto en particular en capaz de evaluarlo y recomendarlo a otros posbiles compradores (O por ultimo NO recomendarlo). Cosas como estan podrian ser utilizadas por Falabella, o Almacenes Paris de forma de mejorar su stock de productos, y volver mas rapida la rotacion de activos, comparen ustedes mismos:

Amazon
Falabella
Almacenes Paris

lunes, 21 de abril de 2008

Wisdom of Crowds

Sin duda alguna que es muy atrayente la idea que propone Surowiecki en The Wisdom Of Crowds, y el mejor ejemplo de esto son pagians web que estan dedicadas a ser mejoradas por lo que muchos saben, como Wikipedia. Imaginemos por un momento el siguiente escenario: Venimos temprano en la mañana a la universidad, y aunque vamos a la hora, por algun motivo hay un taco enorme y evidentemente no tenemos como saber el porque. Existen en Chile, radios que nos comentan como esta el trafico a cierta hora en ciertas calles importantes, pero que tal un programa donde los oyentes pudieran llamar para ellos mismos informar sobre el trafico en las calles que ellos van transitando, y asi avisar a cualquiera que no vaya por ahi, e incluso serviria para que aquellos que ya estan en el taco, puedan dar tips sobre que atajos tomar para salir de este.
Por loca que suene la idea, funcionaria pues se cumplen las propiedades que propone Surowiecki; la diversidad de opinion, la independencia, la descentralizacion y la capacidad de agregar los criterios individuales. Pero mucho de lo que esto exige para que funcione, es un 5 criterio que en mi opinion, y de acuerdo a los ejemplos analizados, sirven para que funcione: La libre adopcion del producto en cuestion. La mayoria de los ejemplos analizados, son cosas a las cuales la gente tiene libre acceso: Wikipedia solo requiere tener internet, asi como un programa de radio solo necesita tener la radio para escucharla, pero es dificil hacer que la gente participe en los programas de mejora de productos, principalmente porque tiene que pagar por adquirirlos.
Veamos otro caso; Hace un par de años, se llevo a cabo el experimento del Wisdom of Crowds en el cine con la pelicula Snakes On A Plane. La idea: Que entre los cibernautas escribieran todos el argumento de una pelicula que luego se filmaria, en la cual todos podrian modificar la trama y dar ideas para mejorar la pelicula. El resultado: Un compelto desastre, la pelicula de por si es bastante tipica, y mala como para merecer verla en dvd, mucho menos para que la gente haya pagado por ir a verla al cine. Es dificil llevar la idea del Wisdom of crowds a productos tangibles, en particular, porque, al igual que una pelicual, esta no cuetna con problemas de cognicion, coordinacion y cooperacion, que son las dificultades basicas necesarias para que sea aplicable el wisdom of crowds, pero si lugar a dudas, que aplicado a casi cualquier caso de la vida cotideana, todos nos podemos beneficiar de los conocimientos de las masas...

lunes, 7 de abril de 2008

¿Puede el Long Tail dezplazar al mercado tradicional?


La siguiente reflexion, me surgio luego de mi post anterior sobre el mercado de la musica, y tras leer los ultimos capitulos de lectura de Long Tail. ¿Es aplicable el Long Tail a todas las industrias?. Si bien es verdad que este concepto es muy aplicable a industrias donde el medio de entrega al consumidor no es fisico, no estoy tan seguro de que pueda ser aplicable a mercados donde el bien en cuestion debe ser fisico de por si, e incluso a mercados aun mas especificos donde el bien en cuestion es intangible. Por ejemplo Starbucks; ¿Seria posible ordenar un cafe de Starbuck por internet y cobrar el mismo precio?
La respuesta es NO, pues lo que vende Starbucks no es solo el cafe en si, sino la experiencia de compra, esto es un intangible que es imposible de vender por internet. Si no fuese asi, la mayoria de tiendas de retails habrian cerrado y se dedicarian a vender su producto exclusivamente por internet. Sin embargo hoy en dia podemos ver numerosas inversiones, en particular en los malls, por transformar la experiencia de compra. Es imposible no maravillarse de ir al parque arauco y ver la pantalla gigante que hay en la terraza, o si se esta de shopping no quere pasar a tomarse un helado o comerse algo a las distintas tiendas que hay de comida, e incluso bajar a niveles inferiores e ir a jugar videojuegos o una mesa de pool. Veo dificil que el Long Tail sea capaz de dezplazar a mercados que venden experiencia por sobre el producto, e incluso esta en discucion si puede dezplazar a mercados que venden productos fisicos. Tras la batalla de los formatos de alta definicion (el BluRay y el HdDvd, sobre los cuales tratare de hablar y profundizar en otro post), y la victoria del BluRay, las ventas no subieron inmediatamente tal como se esperaba, y esto se debia, segun algunos analistas, a que la mayoria estaba esperando, o bien el formato siguiente, o que llegaran y fuera factible la baja de peliculas de alta definicion mediante descargas de internet. En lo personal, no creo que un descarga pueda quitar el placer de tener la pelicula como objeto fisico en mis manos, a decir verdad me siento mucho mas orgullosos de cualqueir cd que tenga original, que de cualquier disco que haya bajado de internet, y esa sensacion no se puede comprar por internet, si bien habra gente q prefiera bajar antes de comprarla, va a exstir un nicho de personas que va preferir tener el producto fisico en sus manos; una ultima cosa que quisiera, mas que criticar respecto a este tema, es llamar la atencion sobre el, es el tema del efecto boca a boca, pues este efecto fue mejor en el HdDvd que en el BluRay, y sin embargo no fue capaz de ganarle la batalla de formatos. Es dificil saber si tanto en peliculas como en musica, la descarga por internet va a reemplazar al medio tradicional, no me siento capacitado para decirlo, solo el tiempo lo dira.....